Este viernes 15 de abril, en el Salón Shizuo Akaboshi, de la Universidad Católica del Norte, se firmó el acta que da inicio al funcionamiento de este organismo multidisciplinario de carácter consultivo, que asesorará el trabajo en terreno y técnico que realizará el equipo del Nodo Acuícola III.
La constitución de este comité permite generar una vinculación directa con actores relevantes del sector público regional relacionado con el sector acuícola y pesquero. Los miembros de este cuerpo consultivo aportarán su experticia y redes para contribuir al logro de los objetivos y resultados del proyecto, que son avanzar en fortalecer las capacidades organizacionales de los pescadores artesanales de la Región de Coquimbo, en la implementación de Acuicultura en las Áreas de Manejo (AAMERB).
El Consejo Estratégico del Nodo Acuícola III quedó conformado por Ernesto Cortés, Decano de la Facultad de Ciencias del Mar, quien ejercerá las funciones de presidente; Cristián Sepúlveda, biólogo marino, a cargo de la dirección del Consejo y líder del equipo técnico del Nodo; y por Cristián Morales, director regional de CORFO.
Lo integran además Andrés Hoyl, Jefe Zonal de Subsecretaría de Pesca de las regiones de III y IV; Jaime Molina, director regional del Servicio Nacional de Pesca; Ivonne Etchepare, gerente del Programa Territorial Integrado (PTI) CORFO; Manuel Hidalgo, en representación del Gobernador Marítimo, Eric Solar: y Rodrigo Díaz, Gerente de la Corporación de Desarrollo Regional.
Por parte de la Universidad Católica del Norte, también se integraron los académicos y científicos Wolfgang Stoz, Luís Pereira y Julio Vásquez.
Cristián Sepúlveda, director del Nodo Acuícola III, explicó que ahora se orientará a “identificar cuáles son las organizaciones que están aptas e interesados esta forma de diversificación acuícola, y ordenar la producción dentro de un territorio determinado y en uso exclusivo de las organizaciones legalmente constituidas mediante la implementación de acuicultura”.
“En la próxima etapa del proyecto tenemos un trabajo de cerca con las organizaciones de base: sindicatos, asociaciones gremiales y cooperativas. Como también con las federaciones para sumar en la implementación de las AAMERB. Paralelo a eso, se nos ha solicitado mejorar la coordinación institucional para disponer de las herramientas y programas que cada uno de los organismos públicos aquí reunidos, para facilitar el funcionamiento de este proyecto”, agregó Sepúlveda.
Se pretende que dentro de este Consejo Estratégico, los académicos y científicos de la Universidad Católica del Norte aporten su conocimiento sobre acuicultura para implementarlas en las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos, y la institucionalidad pública ofrezca sus herramientas de fomento, de manera que se produzca un trabajo coordinado y sinérgico.
Cabe señalar que una de las tareas más importantes del proyecto Nodo Acuícola III será identificar las brechas organizacionales, técnico-biológicas y legales para la implementación de actividades de cultivo en las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos de la Región de Coquimbo, para cada una de las organizaciones de pescadores artesanales beneficiarias del proyecto con el fin de avanzar o completar las solicitudes técnica para realizar AAMERB.
La próxima reunión del Consejo Estratégico del Nodo Acuícola III se realizará en el próximo mes de Junio.
No hay comentarios todavía.