La Asociación Gremial de Trabajadores de Mar Independientes de Punta De Choros, es una organización perteneciente a FEDEPESCA que cuenta con 153 socios activos. Están ubicados a 126 km., al noroeste de la ciudad de Coquimbo, en la localidad de Punta de Choros, perteneciente a la comuna de La Higuera, al norte de la región Coquimbo. Playas de arenas blancas y una rica biodiversidad son la principal característica de esta zona. Frente al poblado se encuentra la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, compuesta por tres islas llamadas Damas, Choros y Chañaral, altamente visitadas por turistas y viajeros en épocas estivales. En ella hay fauna marina como el pingüino de Humboldt, chungungo y delfín nariz de botella, entre otras especies.
Esta organización fue pionera a nivel nacional en la implementación de cultivos de pequeña escala dentro del área de manejo y explotación de recursos bentónicos denominada “Punta de Choros” en la cual se aprobó, mediante la resolución exenta N° 40 en el año 2013 de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura; La realización de actividades de acuicultura para cultivar el recurso ostión del norte (Argopecten purpuratus).
Posteriormente, se realizó con los pescadores del gremio y el Programa de Acuicultura en Áreas de Manejo de la Universidad Católica del Norte un proceso de transferencia tecnológica por un periodo de un año, lo cual fue la primera aproximación de la organización a realizar cultivos marinos, lo que también no estuvo exento de complejidades organizacionales, pues se trató de un ejercicio innovador para el gremio que significó realizar ajustes y arreglos internos que tardaron varios años en decantar para contar hoy con un nuevo grupo de acuicultura compuesto por una fracción joven de la asamblea.
En el presente año y a partir de la integración de este nuevo grupo de jóvenes pescadores, la organización despierta nuevamente el interés por revitalizar el proyecto del cultivo y realizar un nuevo comienzo con el reflote y mantención de la ya línea instalada en el año 2013 como parte del proyecto PDT Acuícola Coquimbo, iniciativa ejecutada por profesionales de la Universidad Católica del Norte y financiada por Innova Chile de Corfo.
De esta manera es como el pasado 14 y 15 de mayo de 2019 se realiza en la localidad de Punta de Choros la maniobra de armado y posterior instalación de una línea de cultivo, en esta ocasión participó el autodenominado grupo de acuicultura del gremio, formado por alrededor de 15 socios principalmente jóvenes de menos de 30 años quienes se capacitaron a partir de la transmisión de conocimientos del monitor de amplia trayectoria en cultivos de ostión en Tongoy, el pescador-acuicultor Julio Alfaro quién también forma parte del equipo del Programa de Acuicultura en Áreas de Manejo de la Universidad Católica del Norte.
Los jóvenes pescadores pudieron conocer y aprender sobre los aspectos teóricos y prácticos requeridos para el armado en tierra de un sistema de cultivo long-line y la posterior instalación en el sector designado para estas tareas por la resolución antes citada. En este sector de 5,6 hectáreas de área autorizada, se podrán llegar a instalar 21 líneas de cultivo de 100 metros útiles cada una con una producción total de más de 800 mil ostiones, lo que significará una importante alternativa de trabajo para estos jóvenes pescadores, considerando la crisis pesquera generalizada que hoy subsiste en nuestro país.
El cultivo a pequeña escala de especies nativas es una actividad que puede ser desarrollada complementariamente por pescadores artesanales dentro de sus áreas de manejo sin dejar de lado la protección de los recursos bentónicos distribuidos naturalmente dentro de estos sectores y de esta manera contribuir a la conservación de la biodiversidad local, permitiendo a su vez la diversificación productiva para complementar de manera armoniosa con las distintas actividades realizadas en este importante sector de la costa chilena considerado como un ecosistema de alto valor ambiental. Todo esto va de la mano con la intención del Ministerio del Medio Ambiente para lograr implementar una Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos, iniciativa que cuenta con un amplio respaldo de las organizaciones sociales de la localidad y la comuna.
No hay comentarios todavía.